El aceite de motor es uno de esos elementos que, aunque no se ve, resulta esencial para el correcto funcionamiento y la salud de cualquier vehículo. Elegir el aceite adecuado no solo prolonga la vida del motor, sino que mejora su rendimiento, reduce el consumo y previene averías que pueden acabar siendo muy costosas.
En Hermanos Peón, concesionario de referencia en la venta de coches nuevos y de segunda mano en Asturias, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para elegir el aceite perfecto para tu coche. Hablaremos de los tipos de aceite que existen, su función dentro del motor, qué significan los números y letras que aparecen en las latas y cuándo debes cambiarlo. Porque si hay algo que hemos aprendido, es que el buen mantenimiento empieza por los pequeños detalles.
¿Para qué sirve el aceite del motor?
Aunque lo más habitual es asociar el aceite con la lubricación del motor, su función va mucho más allá. Podríamos decir que el aceite es el guardián silencioso del motor, y cumple tres tareas fundamentales:
- Lubricar los componentes móviles para evitar fricción y desgaste.
- Refrigerar, es decir, ayudar a disipar el calor generado por el rozamiento interno.
- Limpiar y proteger el motor contra la corrosión, manteniendo en suspensión los residuos hasta que estos queden atrapados en el filtro.

Por todo esto, es imprescindible controlar periódicamente el nivel del aceite y respetar los plazos de cambio indicados por el fabricante. De lo contrario, podrías encontrarte con una avería seria sin previo aviso.
Tipos de aceite para motor: ¿mineral o sintético?
A la hora de elegir un aceite, lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de compuesto. Existen dos grandes grupos: los aceites minerales y los aceites sintéticos. Los aceites minerales son el resultado directo de la destilación del petróleo. Son más económicos, pero tienen una menor duración y estabilidad térmica. Si utilizas este tipo de aceite, es recomendable cambiarlo como mínimo una vez al año, incluso si no has alcanzado los kilómetros estipulados.

Por otro lado, los aceites sintéticos se someten a un proceso químico en laboratorio que mejora sus propiedades. Son más resistentes al calor, lubrican mejor en frío y mantienen sus características durante más tiempo. Aunque su precio es algo superior, lo compensan al espaciar los intervalos de cambio y proteger mejor el motor.
En general, si tienes la opción, elige siempre un aceite sintético. Tu motor lo agradecerá, y tú también lo notarás en el consumo, la suavidad de marcha y la fiabilidad a largo plazo.
La importancia de la viscosidad: lo que indican los números y letras
Seguro que más de una vez has visto aceites con denominaciones como 5W30, 10W40 o 0W20. Estas cifras no son aleatorias: hacen referencia a la viscosidad del aceite, es decir, a su capacidad para fluir a distintas temperaturas.
La clasificación más extendida es la del SAE (Society of Automotive Engineers), que establece dos números:
- El primero, seguido de la letra «W» (de Winter), indica el comportamiento del aceite en frío.
- El segundo número refleja la viscosidad del aceite cuando el motor está caliente (a unos 100°C).

Un 5W30, por ejemplo, significa que el aceite mantiene buena fluidez a bajas temperaturas (ideal para arranques en invierno) y conserva su viscosidad adecuada cuando el motor está en régimen de trabajo normal.
A la hora de elegir, no es recomendable subir el primer número, ya que esto dificultaría el arranque en frío. En cambio, sí puedes optar por uno más bajo, siempre que esté dentro de los parámetros indicados por el fabricante. Con la segunda cifra, sin embargo, conviene ser más fiel: no la bajes ni la subas sin consultar el manual del coche, ya que un aceite demasiado líquido en caliente puede comprometer la lubricación en condiciones exigentes.
¿Monogrado o multigrado?
Actualmente, casi todos los aceites que se comercializan son multigrado, lo que significa que adaptan su viscosidad a diferentes temperaturas. Un aceite 10W40, por ejemplo, se comporta como un SAE 10 en frío y como un SAE 40 en caliente.

Esto es posible gracias a unos aditivos especiales que impiden que el aceite se espese demasiado en invierno o se vuelva muy fluido en verano. Son ideales para los motores modernos, que requieren respuestas rápidas y constantes en cualquier clima.
¿Cuál es el mejor aceite para mi coche?
No existe una respuesta universal, ya que el aceite ideal depende de muchos factores: el tipo de motor, el clima, los kilómetros recorridos, el estilo de conducción y, por supuesto, lo que recomiende el fabricante.

Lo más recomendable es consultar el libro de mantenimiento del vehículo, donde se especifica el tipo de aceite más adecuado, así como los intervalos recomendados para su sustitución. Si tu coche es diésel, gasolina, híbrido o tiene sistema Start/Stop, probablemente necesitará un aceite con especificaciones concretas (por ejemplo, ACEA C3 para muchos motores diésel con filtro de partículas).
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite?
La frecuencia del cambio depende de la calidad del aceite y del tipo de uso del coche. Los aceites minerales se deben cambiar con más frecuencia (aproximadamente cada 10.000 km o una vez al año), mientras que los sintéticos pueden aguantar entre 15.000 y 30.000 km, dependiendo del fabricante y las condiciones de uso.

En cualquier caso, si conduces mucho en ciudad, haces trayectos cortos o sometes al motor a un uso intenso, es aconsejable reducir esos intervalos. Y no olvides que el filtro del aceite también debe cambiarse siempre que se sustituya el lubricante, ya que de lo contrario perderá gran parte de su eficacia.
¿Puedo cambiar el aceite yo mismo?
Sí, aunque si no tienes experiencia o las herramientas adecuadas, lo más recomendable es acudir a un taller especializado. Allí no solo realizarán el cambio correctamente, sino que se asegurarán de reciclar el aceite usado conforme a la normativa medioambiental.

En Hermanos Peón, nos encargamos de todos los detalles para que tu coche siempre funcione como el primer día. Utilizamos aceites de calidad y respetamos las especificaciones del fabricante en cada intervención.
Cuida tu motor, elige bien el aceite en y disfruta de tu coche con Hermanos Peón
En Hermanos Peón, concesionario de referencia en la venta de coches nuevos y de segunda mano en Asturias, sabemos que el aceite es, sin duda, uno de los componentes más importantes para la salud de tu coche. Elegir un buen lubricante, mantener el nivel adecuado y respetar los plazos de cambio es una garantía de fiabilidad, eficiencia y ahorro a largo plazo.

En Hermanos Peón estaremos encantados de asesorarte sobre el mejor aceite para el coche que elijas entre su amplio stock de coches en venta. Encontrarás los mejores SUV premium, compactos, urbanos, deportivos de infarto, los mejores coches familiares y muchos más conceptos. Todos y cada uno de ellos están revisados hasta el más mínimo detalle y cuentan con la mejor de las garantías.
¿ Buscas coche ?